La Micro-Tomografía Computarizada de Rayos X es una técnica para el análisis de materiales que permite obtener imágenes del interior de la muestra sin destruirla, en alta resolución (micrómetros) y alto contraste, permitiendo elaborar una reconstrucción tridimensional de la misma, con una resolución de hasta 0.7 micras, a través del impacto de los rayos X con varios materiales, aprovechando su contraste de densidades.
El Laboratorio Universitario de Microtomografía de Rayos X (LUMIR) se enfoca a la investigación, visualización y caracterización, tanto cualitativa como cuantitativa, de medios porosos.
El laboratorio LUMIR fue financiado como parte del proyecto transversal de laboratorios del Consorcio CeMie-GEO del Fondo de Sustentabilidad CONACYT-SENER No. 207032.
El Laboratorio Universitario de Microscopía de Rayos X (LUMIR) cuenta
con el siguiente equipo:
– Microtomógrafo Xradia Versa 510
– Computadora Dell Precision T7610 con 256 GB de memoria RAM y
3 tarjetas gráficas NVIDIA
– Impresora 3D MAkerbot Z18
-Microscopio Nikon LV100N P con cámara Qimaging y software
Image Pro Premier
En LUMIR constantemente trabajamos en diferentes proyectos de investigación:
– Proyecto CeMIEGeo 05: Innovación en la aplicación de técnicas modernas de prospección geotérmica a partir de la integración de métodos geológicos, geoquímicos y geofísicos, caso estudio del campo volcánico geotérmico de Los Humeros (2014-2018).
– Proyecto GEMEX 268074 SENER-CONACYT México–Unión Europea: Proyecto 4.5. Relación entre el fracturamiento y la trayectoria de los fluidos en sistemas activos (2017-2021).
– Proyecto PAPIIT IA104919: Caracterización y diferenciación de la conducción térmica y de fluidos en medios porosos y fracturados (2019 & 2020).
– Proyecto PAPIIT IA103821: Estudio del escalamiento de la permeabilidad y la conductividad térmica en rocas volcánicas (2021 & 2022).
– Proyecto PAPIIT IA106123: Estudio de la estructura interna de rocas volcánicas a través de la integración de microfotografías de muestras de afloramientos, autómatas celulares y machine learning (2023 – presente).
Y colaboramos en varios proyectos de investigación (ej.):
– Proyecto SENER-CONACyT Hidrocarburos: Caracterización sedimentológica y estudio de propiedades petrofísicas y de flujo de fluidos en núcleos y/o muestras de canal de rocas provenientes de yacimientos convencionales y no convencionales de México (este proyecto corresponde a la segunda fase de la Litoteca de Pachuca) (2021 & 2022).
H.E. Cid, G. Carrasco-Núñez, V.C. Manea, 2017, Improved method for effective rock microporosity estimation using X-ray microtomography: Micron, 97, 11-21. https://doi.org/10.1016/j.micron.2017.01.003
H.E. Cid, G. Carrasco-Núñez, V.C. Manea, S. Vega, V. Castaño, 2021, The role of microporosity on the permeability of volcanic-hosted geothermal reservoirs: A case study from Los Humeros, Mexico: Geothermics, 90, 102020.
https://doi.org/10.1016/j.geothermics.2020.102020
De la Rosa Maldonado J, Vega, S, 2023, A view of the internal pore structure of a volcanic rock: Xaltipan ignimbrite: Album of Porous Media Structure and Dynamics, p. 42, Springer. https://doi.org/10.
Arteaga D, Vega S, 2023, Scaling and resolution effect of an andesite sample: Album of Porous Media Structure and Dynamics, p. 33, Springer. https://doi.org/10.
Manea VC, Arteaga D, Manea M, Lazar D, Vega S, Carrasco-Nuñez G, 2023, Trovants: the “living” stones of Romania formed as high porosity spherical sandstone concretions developed around a fossil: Album of Porous Media Structure and Dynamics, p. 28, Springer. https://doi.org/10.
Divulgación:
Microtomografía de rayos X: preparación de muestras de rocas para una mejor visualización y caracterización del espacio poroso.
Responsable del Laboratorio
Ing. Dante Arteaga
Instituto de Geociencias, UNAM
darteaga@geociencias.unam.mx
Teléfono: 442 2381000 Ext. 34180
laboratorio: Ext. 34552