Bienvenidos Mapa geoturístico
y sitios de interés
Visítenos Somos Geositios Actividades Agradecimientos Galería

GEOPARQUE MUNDIAL UNESCO TRIÁNGULO SAGRADO VISÍTENOS PROYECTO

Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
Video Promocional El Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, Querétaro, coordina el Proyecto de Geoparque para ser inscrito en la Red Global de Geoparques de la UNESCO, titulado “Geoparque Mundial UNESCO Triángulo Sagrado”, el cual se ubica en la parte central de México, en el Estado de Querétaro. BIENVENIDOS

Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
DESCRIPCIÓN El Geoparque incluye el área comprendida por el Triángulo Sagrado de las culturas Otomí-Chichimeca, inscrito desde el 2009 en la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como varios geositios en el entorno del Triángulo Sagrado, el cual tiene como vértices a la Peña de Bernal por el sur, al volcán El Zamorano por el poniente, y al Cerro El Frontón por el oriente.

Ver Figuras Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
LOCALIZACIÓN La figura muestra el polígono del Proyecto de Geoparque Mundial UNESCO Triángulo Sagrado, el cual abarca un área de 5,533 km cuadrados, y 53 geositios.

La línea negra indica el límite del Geoparque y la línea roja indica la ubicación del Triángulo Sagrado Otomí-Chichimeca de Querétaro, integrado por el Cerro el Frontón, el Volcán Zamorano y la ya mencionada Peña de Bernal.
Amplificar mapa Tabla de Geositios

Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
TRADICIONES Y COSTUMBRES Por su especial relación con el ambiente del semidesierto y su particular topografía, los rituales y tradiciones de los grupos otomí-chichimecas de la zona de Tolimán, en el centro del Estado de Querétaro, conforman una expresión cultural y religiosa única en el país. La tradicional danza de Los Concheros es una representación escénica que lleva siglos realizándose, durante la fiesta de La Santísima Cruz de los Milagros.

Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
SOBRE SU BIODIVERSIDAD Este polígono también cuenta con una gran biodiversidad por ubicarse en la intersección de tres provincias geológicas importantes, la Sierra Madre Oriental (Sierra Gorda), la Sierra Madre Occidental (Mesa Central), y el Cinturón Volcánico Mexicano.

En Cadereyta, por ejemplo, se cuenta con un jardín botánico de cactáceas del semidesierto queretano, y muchas especies endémicas.

Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO Triángulo Sagrado" Quiénes Somos Presentación del Geoparque Un geoparque es una zona de herencia geológica unificada por sus atractivos naturales con características geológicas únicas en el Mundo, donde los sitios de interés y paisajes son gestionados mediante un concepto integrador holístico, que abarque 1) la protección del área propuesta para geoparque, 2) la educación e información para el visitante y población de la localidad, y 3) el desarrollo sustentable de la zona.

El proyecto de este Geoparque incluye cuatro temas fundamentales y de interés para la población en general: geología, biodiversidad, cultural y astronomía.
VER VIDEO PROMOCIONAL
Colaboración Académica Además de sus cualidades geológicas, la mención de geoparque incluye la biodiversidad, el patrimonio cultural e histórico del territorio, así como las características especiales de la zona en lo que se refiere a la arquitectura y gastronomía de las comunidades locales.

El Instituto de Geociencias cuenta con la información geológica del Geoparque, incluyendo, en especial, la que abarca el Triángulo Sagrado.

En la parte de biodiversidad participa la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Querétaro, ya que cuentan con una propuesta de mucho trabajo realizado en esta misma zona, enfatizando el área de Bernal y Cadereyta.

RELACIÓN DE COLABORADORES
Aportación Histórica y Cultural La parte cultural-histórica y de tradiciones está bien estudiada por la Secretaría de Cultura y de Turismo del Estado de Querétaro, incluyendo el tema de los Pueblos Mágicos, como lo son Bernal, Cadereyta, Tequisquiapan y Tolimán, que se ubican dentro de la zona propuesta como Geoparque, a través de la cual podrá darse a conocer el extraordinario patrimonio natural, cultural y social-histórico de la región.



MÁS INFORMACIÓN

LA PEÑA DE BERNAL CERRO EL FRONTÓN VOLCÁN EL ZAMORANO Otros Geositios LA PEÑA DE BERNAL San Sebastián Bernal es el nombre completo del pueblo que alberga al monolito más grande del mundo.
Con una altura de 433 m en el lado norte, sobrepasa al Peñón de Gibraltar en España y al Pan de Azúcar de Brasil.
Otros Geositios Geologic setting of the Peña de Bernal Natural Monument, Querétaro, México: An endogenous volcanic dome. Aguirre-Díaz et al. (2013 Geosphere)
CERRO EL FRONTÓN Con una altitud de 2423 m., está situado al norte de Cerro El Pilón y al suroeste de Cerro Prieto. Otros Geositios VOLCÁN EL ZAMORANO Situado en el punto más alto del Estado (3,280 m), se encuentra El Zamorano, con un bosque de oyamel. Otros Geositios GEOSITIOS del Geoparque El área que cubre el geoparque es de 6, 303 km2.
Incluye además de El Triángulo Sagrado al Parque Nacional El Cimatario, la zona Arqueológica de Ranas y Toluquilla, las minas de ópalo de Tequisquiapan, entre otros.
Otros Geositios
Geositios del Geoparque

Geositios del Geoparque El encanto de San Joaquín se acrecenta con su altura, cuando el clima se vuelve frío y húmedo, con las construcciones y vestigios pictóricos. Además, la minería merece una mención especial en la historia prehispánica de San Joaquín, nombrado Pueblo Mágico desde 2015. Las Grutas de los Herrera
Explore el Sitio
Geositios del Geoparque Querétaro es uno de los más grandes productores de ópalos en el país. La mayoría de estas minas se encuentran muy cerca de San Juan del Río y Tequisquiapan y las más importantes de la región son San Felipe, Cerro Viejo y la Carbonera.
Las minas de ópalo se encuentran a cielo abierto donde los mineros trabajan de manera rústica con un martillo casero de punta fina.
Ópalos La Trinidad
Conozca la Ruta
Geositios del Geoparque En el municipio de San Joaquín se encuentran las Cascadas Maravillas, las cuales están alojadas a solo 25 minutos de la cabecera municipal y las cuales cuentan también con albercas de aguas cristalinas. Sierra Gorda - Cascada Maravillas
Explore el Sitio
Geositios del Geoparque Se ubica a 100 kilómetros de la capital, en el municipio de Cadereyta. Su fama empezó como un rumor entre aficionados a la pesca deportiva, debido a los peces de hasta 4.5 kilogramos que se capturan. La presa Zimapán es sede de al menos ocho torneos de pesca al año. Presa Zimapan
Visite la Presa
Geositios del Geoparque Ofrece un armonioso paisaje boscoso, sus principales atractivos son la caída de agua “Maravillas”, de más de 20 m y el Parque Nacional Campo Alegre, ideal para practicar el campismo. Además, se aprecia la zona arqueológica Las Ranas, antiguo centro ceremonial chichimeca. Ranas, Ruinas Arqueológicas
Explore el Sitio
Geositios del Geoparque Geologic setting of the Peña de Bernal Natural Monument, Querétaro, México: An endogenous volcanic dome Gerardo J. Aguirre-Díaz, et.al.. Geosphere (2013) 9 (3): 557-571. Peña de Bernal
Volver a Geositios
La Peña de Bernal es el monolito más alto del mundo, supera los 433 metros de altura en el lado norte, y tiene 8 millones 700 mil años de edad.

Video Promocional Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
diversas ACTIVIDADES A lo largo del año hay una serie de eventos y actividades especiales por toda el área del Geoparque. Disfrute desde festivales culinarios y culturales hasta extremas carreras campo traviesa o el emocionante Rally de Tequisquiapan.
Visite la Ruta de la Independencia, la Ruta de las Misiones, la Ruta de la Sierra Gorda y, alrededor de la cultura vinícola, la Feria Nacional del Queso y el Vino en Tequisquiapan.
Más Información sobre actividades

LOCALIZACIÓN DEL GEOPARQUE Pueblo de San Sebastián Bernal
Ezequiel Montes
Querétaro
La Peña de Bernal Dónde Hospedarse Dónde Comer Planifique su Visita Actividades de Aventura Servicios

INSTITUTO DE GEOCIENCIAS UNAM Campus Juriquilla Blvd. Juriquilla No. 3001 Querétaro, 76230, México INFORMACIÓN DE CONTACTO Dr. Gerardo Aguirre Díaz Instituto de Geociencias, UNAM geoparquequeretaro@geociencias.unam.mx PUBLICACIONES Los Geoparques mundiales de la UNESCO Los Geoparques de México Guías y Mapas Folletos informativos Proyecto Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado
Colaboradores (consulte aquí relación detallada) Contáctenos Derechos Reservados © 2019 - 2021 | Centro de Geociencias, UNAM
Sitio Web: Guadalupe Calderón (Versión preliminar)

Proyecto "Geoparque Mundial UNESCO
Triángulo Sagrado"
DESCRIPCIÓN El Geoparque incluye el área comprendida por el Triángulo Sagrado de las culturas Otomí-Chichimeca, inscrito desde el 2009 en la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como varios geositios en el entorno del Triángulo Sagrado, el cual tiene como vértices a la Peña de Bernal por el sur, al volcán El Zamorano por el poniente, y al Cerro El Frontón por el oriente.